martes, 14 de diciembre de 2021

Cierre Año lectivo 2021



https://drive.google.com/file/d/1WGrtJnmpXs7sjT4ff4WYHY-S5UsTmnjl/view?usp=drivesdk

Si acceden a ese link podrán ver el video de todo lo trabajado en el JIC 6 LOLA MORA  durante el ciclo lectivo 2021  en cada sala y en las materias curriculares Música y educación Física.








 

miércoles, 3 de noviembre de 2021

Lanzamientos y puntería!!

En esta oportunidad lanzaremos una pelota con una y luego con ambas manos, 
pueden hacerlo lanzando a un blanco fijo o por arriba de un objeto, tambien por debajo...Luego piensen alguna manera de lanzar diferente a la que vean en el video.
El lanzamiento y puntería lo pueden realizar en una pared, con latas, con un balde, con un aro o con lo que tengan a mano en casa.
a practicar y a jugar!!!!!

martes, 14 de septiembre de 2021

11 DE SEPTIEMBRE " DIA DEL MAESTRO"


 ENSEÑAR ES DEJAR UNA HUELLA EN LA VIDA DE UNA PERSONA!

MUY FELIZ DIA DEL MAESTRO A CADA DOCENTE DEL JARDIN LOLA MORA!!

jueves, 9 de septiembre de 2021

martes, 31 de agosto de 2021

Bienvenidas las nuevas Seños de Música!!!

 Queremos agradecerles a las Señoritas Silvia y Lucia por todo lo que han enseñado durante muchos años en el jardín Lola Mora.


 En reemplazo de ambas estarán " Cami y Sole " se las presentamos:👇💥😍

 La seño Sole en el turno tarde


La seño Camila en el turno mañana 


Les damos la bienvenida!!!!!!💙💚💛

martes, 24 de agosto de 2021

Concientización Corporal. Las articulaciones.

 




Pueden identificar partes blandas del cuerpo como nuestros músculos y partes duras como son las articulaciones.




Los invito a ver y aprender jugando con nuestras partes del cuerpo!

miércoles, 18 de agosto de 2021

 Hola chicas y chicos!!

Les dejo los videos de algunas de las canciones que venimos cantando en las clases de música!.


Espero les guste!!

Seño Sole


martes, 17 de agosto de 2021

Seguimos aprendiendo sobre Deportes que se practicaron en los juegos olímpicos.



En estas imágenes observamos el trabajo que los niñ@s realizan durante las clases de educación física en el jardín Lola Mora.

Hemos aprendido algunos de los deportes que se llevaron a cabo en los Juegos Olímpicos de Tokio. Los invitamos a imitar las posturas que ven en las fotos y jugar a esos deportes en casa,o jugasrlos en la plaza con amigos, familiares.









sábado, 14 de agosto de 2021

Feliz día de la Niñez!!
 Que pasen un hermoso día!! 
Las profes curriculares les regalamos esta canción!! 
Los queremos mucho!!

lunes, 9 de agosto de 2021

Juegos Olímpicos memotest

Se animam a buscar los mismo dibujos?? Es igual que jugar al memotest. Pueden pedir ayuda a mamá, papá un hermano, amigo y jugar juntos!! https://www.educaplay.com/learning-resources/5249215-memotest_de_deportes.html

martes, 3 de agosto de 2021

Regresamos de las vacaciones y volvimos con toda la energía para conocer y aprender sobre los Juegos Olímpicos Tokio 2020-

 Disciplina: Atletismo. Empezamos por la partida en carrera. a continuación algunas imágenes de lo trabajado en clase con las salas del Jardín Lola Mora.

Posición de partida para la carrera.




Seguiremos aprendiendo!!!


viernes, 16 de julio de 2021

Para disfrutar en familia "El aprendiz de brujo" II

¿Se acuerdan de ese travieso aprendiz de brujo que hechizó a su escoba?

Les propongo que ahora disfruten en familia, escuchando esta obra interpretada por la Orquesta de Galicia y viendo qué instrumentos a parecen en escena.
¿Reconocen algún instrumento?, ¿Recuerdan cómo se llaman?


Para disfrutar en familia "El aprendiz de brujo"

El "Aprendiz de brujo", es un poema sinfónico del compositor francés Paul Dukas compuesto en 1897.
Se trata de una obra orquestal que pertenece al estilo de música programática y representa la historia de un aprendiz que, sin permiso, hechiza una escoba para que le ayude a cargar agua.
Se hizo popular gracias a la película Fantasía (1940) de Walt Disney, en la que Mickey Mouse interpretó el papel del aprendiz. 




REFUGIOS. Propuesta extensiva para vacaciones!!!

Familias comenzaremos con el ARMADO DE UN "REFUGIO". Pueden armarlo con sábanas, mantas, con sillas, debajo de una mesa, con cartones, etc. A modo de ejemplo subo algunas fotos. También podrán decorar con todas las cosas que les guste a los niños. 









IDEAS PARA JUGAR:

 - Jugamos a Lobo está? 
Descripción: El Lobo se encuentra en el refugio preparandosé para salir. Sus amigos que lo esperan en el bosque cantan: "Juguemos en el bosque mientras que el lobo no está. Lobo esta?", el lobo responde: "Estoy poniendome la bufanda", etc. 
Cuando el lobo ya está listo responde: "Estoy Listo" y corre en busca de sus amigos. 
Me cuentan como sigue la historia? 

- Oso dormilon Descripción: 
El oso se encontraba dormido en el refugio, y un niño travieso lo fue a despertar: "Osoooo dormilooooonnnnnnn" (gritó), el oso se despertó furioso y corrio a atrapar, que habrá sucedido? como continúa la historia? 

- Lugar de descanso y relajación.
 En esta propuesta podrán colocar un colchóno o colchoneta, unas mantas y unos almohadones. Pueden acompañar el rincón con lucesitas, y musicalizar con sonidos suaves.

 - Crear un espacio de Juego.
En esta propuesta los chicos pueden armar el espacio como quieran, con juguetes y materiales que les guste. Por ej: Pueden colocar lápices o crayones con unas hojas y hacer un dibujo, elejir dinosaurios y muñecos encerrados en un castillo, armar un fuerte, jugar e imaginar que es su casa, pueden construir el espacio de juego que quieran. 


ANÍMENSE A JUGAR CON LA IMAGINACIÓN!!

lunes, 12 de julio de 2021

Época Colonial

¡Disfrutemos de una tarde llena de sonidos de 1810!

Les dejamos a continuación un video que contiene un ambiente sonoro de 1816, para que jueguen en casa imaginándose que ustedes también formaron parte de  La Independencia. 
 ¿Se imaginan caminar por la Plaza de Mayo en aquella época?, ¿Qué sonidos se escucharían?.  
Les proponemos que escuchen el video y luego busquen diferentes elementos que reproduzcan esos sonidos, para armar su propio ambiente sonoro colonial.
Si quieren pueden fotografiar los elementos que utilizaron y grabar cómo sonaría para ustedes un día en 1816.





jueves, 8 de julio de 2021

9 de julio DÍA DE A INDEPENDENCIA


Los invitamos a conocer una danza típica de nuestro país: "El Pericón Nacional"


"Pericón Criollo"
Pedro Figari

En esta imagen podemos observar muchos detalles sobre este baile, ¿se animan a descubrirlos?

¿En qué parte de la casa están? ¿En qué momento del día? ¿Hay algún animal? ¿Cómo es el peinado de las mujeres?, viendo este cuadro, ¿se imaginan cómo se baila el Pericón?, ¿Se baila sueltos?, ¿de a parejas?

Los invitamos a escuchar la música que estás escuchando estos personajes, a cerrar los ojos e imaginar cómo es esta danza.





Ahora si, abran bien los ojos...¿Se animan a bailarlo en casa?



miércoles, 7 de julio de 2021

Jugamos con tapitas de colores!!!

 


Familias.... para esta propuesta deben conseguir tapitas de todos los colores y tamaños que encuentren. 
Al ver el  vídeo y a jugar,!

viernes, 2 de julio de 2021

Maracas gigantes

Exploramos maracas gigantes.
Observamos sus formas y descubrimos sus diferentes sonidos utilizando baquetas y con las manos.







 

sábado, 26 de junio de 2021

Adivinanzas de instrumentos


 


Les dejamos  una video para descubrir algunos instrumentos de la orquesta. ¿Se animan a descubrirlos por su sonido o su forma?



viernes, 18 de junio de 2021

Día de la Bandera

 Conmemoramos la creación de la bandera, con una hermosa canción que nos habla sobre nuestra Patria.



A MI BANDERA de Victor Heredia

martes, 15 de junio de 2021

Lanzamiento

Jugamos a lanzar con la mano derecha y con la mano izquierda. De diferentes formas y con diferentes materiales.
Que formas se les ocurre a ustedes?




INSTRUMENTOS



Comenzamos a tocar instrumentos de la familia de la percusión.

Utilizamos: cajita de madera, maracas, pandero, cascabeles y triángulo.

A ustedes, ¿qué instrumento les gusta más?, ¿Cuál tienen en casa para jugar?, ¿ se animan a utilizar algún instrumento para acompañar la siguiente canción?

https://www.youtube.com/watch?v=bUFXOQk7ZCY

Caracachumba, "Chumban los parches"




 

viernes, 4 de junio de 2021

¡Llegó la lluvia al jardín!


Con diferentes papeles y texturas, comenzamos a jugar con los sonidos de la lluvia. Utilizamos las manos y pies de manera libre. ¿ Se animan a seguir jugando en casa?





 

martes, 18 de mayo de 2021

HOY ES EL DÍA DE LA ESCARAPELA


 

A jugar con Los Números y los apoyos!!!

 

Los Apoyos y los números

El enfoque de este juego pone énfasis en los apoyos y los números. Cada niño deberá relacionar un número con la cantidad de apoyos de las partes de su cuerpo que vea en la figura o dibujo, en contacto con el piso. Es decir si en la imagen se ve un niño saltando en un pie deberá relacionarlo con el número 1, ya que sólo hay un apoyo de nuestras partes del cuerpo tocando el suelo. Si ve un niño saltando en dos pies relacionarlo con el número 2. Cuando termines el juego podrás realizar las figuras, imitarlas!!!! Registra las sensaciones y percepciones que se obtienen desde diferentes posturas, Posiciones del cuerpo y acciones motrices. A jugar y a moverse!

lunes, 17 de mayo de 2021

CANDOME


 

Les presentamos este candombe del grupo musical Caracachumba.


¿Qué les pareció esta música?

¿Pudieron observar los trajes?, ¿ Qué les parecieron?

¿Qué instrumentos se utilizan en este estilo musical?

viernes, 14 de mayo de 2021

"El Aguacerito"

 CON LAS SALAS DE TRES, COMENZAMOS A JUGAR CON LA CANCIÓN "EL AGUACERITO"




Armado de tambor con una lata y cinta de embalar


NOS PREPARAMOS PARA FESTEJAR EL 25 DE MAYO A PURO RITMO

¿SE ANIMAN A CONSTRUIR UN TAMBOR PARA TOCAR  UN CANDOMBE?



C:\Users\ivo\Desktop\paso2.jpgC:\Users\ivo\Desktop\paso3.jpg      


                                  C:\Users\ivo\Desktop\paso 4.jpgC:\Users\ivo\Desktop\paso 5.jpgC:\Users\ivo\Desktop\paso6.jpg


PASO 1: Lavar el interior de una lata.
PASO 2: Cuidar que no le queden bordes filosos.
PASO 3: Si quieren le pueden quitar el papel que la recubre.
PASO 4: Pegar un pedazo de cinta sobre media boca de la lata.
PASO 5: Pegar otro pedazo de cinta sobre la otra mitad de la boca.
PASO 6: Pegar los restos de cinta bien ajustados sobre los laterales de la lata.
PASO 7: Repetir PASOS 4, 5 y 6 varias veces.